EL TELAR

 

Fundación Centro Bartolomé de las Casas

Donaciones

Entremos en contacto

EL TELAR

El telar es una máquina artesanal o industrial para fabricar telas, tejiendo sus hilos o urdimbres que se colocan en posición paralela, y tensados, para lo cual se los sujeta por medio de pesas. Todo este proceso de creatividad, de movimiento y aprendizaje, culmina en un tejido que sirve para diferentes funciones, de acuerdo al objetivo con el que ha sido creado.

En este sentido, La Fundación Centro Bartolomé de las Casas (CBC), tiene su sede central en San Salvador, El Salvador y desde acá se trazan hilos para tejer biografías, memorias, inspiraciones, culturas, territorios y esperanzas que nos permitan crear en alianzas con otras organizaciones y personas, tejidos que llenen de color y esperanza a esta realidad.

Desde 2000 ha tejido desde la sede central hasta diversos rincones de América Latina, EEUU, Europa, Japón y Africa.

Uno de nuestros hilos teje en San Salvador con otros hilos e:

Zona Metropolitana de San Salvador, especialmente en: Altos del Cerro y sus alrededores,  Soyapango. Ahí hemos tejido junto a la Parroquia Bartolomé de Las Casas y parroquia Montesinos, y con la Organización Jean Donnovan, fundada por el Padre Gerar Pötter, trabajo en Alianza en la Chacra y Santa Marta en San Salvador. La colonia Montreal y Altos de Mónico en Mejicanos, así también hemos tejido con el Servicio Social Pasionista, en Mejicanos. En Apopa con las Hnas. Del Ángel de la Guarda.

Desde Chalatenango.

En el Departamento de Chalatenango tejemos con organizaciones locales, personas, en la Mancomunidad del Nor-oriente de Chalatenango compuesta por los municipios de Nombre de Jesús, Arcatao y Nueva Trinidad. En este hilo también conectamos con la comunidad Guarjila de Chalatenango con nuestros colegas de la Radio Sumpul.

Tejiendo en Morazán.

En el departamento de Morazán tejemos con las Comunidades Eclesiales de Base (CEB’s), acompañadas por el padre Rogelio Poncel.

Hilos multiculturales.

En Nicaragua tejemos con diferentes organizaciones desde Managua hasta Chinandega, de las cuales podemos mencionar: CEAMUJER y ADDAC

En Honduras también tejemos con hilos multiculturales con organizaciones y personas de las que podemos mencionar algunas como: Red Comal, Eric- Radio Progreso, Ecuménicas por el Derecho a Decidir, Iglesia Cristiana Luterana de Honduras, CASM región Tambla, Radio Actualidad, Red Jesuita con Migrantes, Asociación Intibucana de Mujeres Las Hormigas, En choluteca AMDV, vecinos Honduras, massvida. 

En Guatemala también tejemos colectivamente con viarias organizaciones y personas y en diversas regiones. Actualmente estamos tejiendo en la región Ixil, el Quiché y Ciudad de Guatemala.