NUESTROS HILOS DE TRABAJO

 

Fundación Centro Bartolomé de las Casas

Donaciones

Entremos en contacto

La Metáfora que nos inspira:

La metáfora que da cuenta del sentido de nuestro quehacer institucional es “El Telar”. El Telar, es la metáfora que mejor expresa lo que buscamos y queremos construir de manera colectiva en Centroamérica. No se trata sólo de una expresión simbólica o de un hacer metodológico, se trata de la manera en que politizamos desde ahora, desde adentro y desde abajo, nuestra visión de futuro para Centroamérica. Desde nuestra visión, el telar es reconocido, valorado y resignificado. El telar es expresión sentiente plasmada en textos escritos con hilos de manera ancestral y con sus propios códigos, que nos evoca colores, modos diferentes de tejer, tejidos con historias, memorias, saberes, cooperación, diálogo intergeneracional, legado, contextos. El Telar es un hacer comunitario, porque especialmente con el de cintura, adquiere plena relevancia cuando su hacer progresivo se hace en la interacción con el colectivo, en diálogos que vienen y van, como los hilos, para ir formando un tejido particular.

Con inspiración  en dicha metáfora hilamos nuestro trabajo mediante seis hilos que reconocen el legado y trayectoria de muchas comunidades y grupos, con los que CBC ha trabajado, especialmente, en El Salvador, Guatemala, y Honduras.

1.Tejernos como sujeto político

Con este hilo entretejemos acciones encaminadas a la consolidación, valoración y visibilización de CBC como sujeto político para la transformación y desarrollo local en alianza con otros colectivos en Centroamérica. Con este hilo se desarrollan procesos de formación integral a nivel interno del personal de CBC, fortalecimiento de la gestión institucional, actualización y mejora de su sistema de rendición de cuentas, seguimiento y ampliación de alianzas estratégicas en cada uno de los territorios en priorizados en Centroamérica. 

2.Caminar con las memorias resilientes en Centroamérica

En alianza con colectivos, grupos, organizaciones en territorios priorizados de Centroamérica, CBC trabaja en la integración y revitalización de memorias resilientes. Con este hilo se desarrollan proceso comunitarios de recuperación de memorias sobrevivientes, sistematización de pedagogías de acompañamiento psicosocial y el intercambio trasnacional, intergenérico e intergeneracional de la memoria.

3.Masculinidades en justicia de género

CBC trabaja en fortalecerse como sujeto político transformador en masculinidades para la justicia de género, con perspectiva profeminista, a nivel local y regional. Todas las acciones en este hilo se orientan a la consolidación, valoración y visibilización de acciones afirmativas para la justicia de género con el involucramiento de hombres claves, organizaciones, grupos y territorios a nivel regional. Son acciones en este hilo: los procesos formativos en masculinidades dirigidos a hombres clave de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones basadas en la fe e iglesias; encuentro y diálogo intergénerico con mujeres aliadas; procesos de investigación y registro de prácticas transformativas en justicia de género, entre otras. Durante el tiempo de pandemia por el Covid-19, CBC, ha fortalecido un modelo de formación en masculinidades en modalidad de aprendizaje remoto (MAR); asimimos, una Estrategia Radial Centroaméricana (ERCA) llamada: “hombres de cuidado: ¡en Emergencia” difundida por radios comunitarias en Honduras, Guatemala y El Salvador.

4.Adaptación transformativa en la crisis ambiental y climática

A través de las acciones con este hilo de trabajo, CBC, posiciona su perspectiva política en torno a la crisis ambiental, climática y de respuesta a las emergencias ampliando sus alianzas estratégicas en los territorios de Centroamérica. Algunas de las acciones en este hilo son: procesos formativos desde paradigmas originarios y saberes populares que potencien acciones de adaptación transformativa ante el cambio climático y ambiental; fortalecimiento interno con mecanismos de gestión y anteción de las emergencias; construcción de planes de acción transformativas y de incidencia a nivel de la micro y macropolítica; seguimiento y participación activa en plataformas nacionales y regionales.

5.La pedagogía de lo político que queremos

El enfoque metodológico y de ética que CBC desarrolla en pro de la transformación y desarrollo local en territorios de Centroamérica se lleva a cabo desde este quinto hilo. La apuesta política de CBC está intimamente imbircada con su enfoque metodológico de su trabajo. Son parte fundamental de este hilo la actualización en el enfoque metodológico de CBC a todo el personal de la institucion, personal voluntario, personas colaboradoras en la facilitación de procesos; la gestión del conocimiento poniendo en catálogo las publicaciones y productos pedagógicos generados a la fecha; las jornadas de revisión y preparaciones de más publicaciones y los procesos de actualización en metodologías de investigación en la acción.

6.En atención a lo emergente

Con este hilo todos nuestros sentidos están puestos en la realidad dinámica de nuestra región centroamericana, observando, consultando, registrando y articulando en nuestra agenda de gestión institucional. Con este hilo vamos tejiendo, en coherencia con los demás hlios, las acciones que van surgiendo en nuestra actuación. La creación y adaptación de nuestra plataforma Tiankis para el desarrollo de procesos formativos en modalidad de aprendizaje remoto (MAR); así como la Estrategia Radial Centroamericana (ERCA) “Hombres de Cuidado: ¡en Emergencia! son ejemplos de lo que construimos con este sexto hilo.