Nuestra Historia

 

Fundación Centro Bartolomé de las Casas

Donaciones

Entremos en contacto

HISTORIA

La Fundación Centro Bartolomé de las Casas (CBC) nació como un espacio de la sociedad civil para potenciar el diálogo y la construcción de paz, trabajando la reconciliación en el cambio de estructuras injustas para las grandes mayorías. Personas de diferentes trasfondos religiosos y seculares, a título personal y representando a diferentes comunidades y grupos, lideradas por un grupo motor de la familia dominicana de San Salvador, articularon sus compromisos con los procesos educativos populares que buscan crear conciencia social para cambios sostenibles en Centroamérica.

La figura inspiradora de Bartolomé de las Casas, “el defensor de los indios”, un cristiano del siglo  XVI comprometido con la justicia y la dignidad de los pueblos originarios subyugados durante la invasión europea, fue fundamental para retomar una tradición cristiana liberadora que nos acerca a Oscar Arnulfo Romero y una nube de mártires por la Justicia y los Derechos Humanos de nuestra actualidad

CBC inició su camino organizativo en El Salvador, año 2000, articulándose con comunidades de Chalatenango, Morazán, la cuenca del Lago de Ilopango, caseríos de la Cordillera del Bálsamo, comunidades populares del Gran San Salvador y personas cercanas a estos proyectos en los países hermanos de Centroamérica y de la solidaridad en otros países del mundo. Nuestra trayectoria está organizada en cuatro momentos o fases: 

Momentos de nuestra trayectoria

Primera Fase:

La primera, fase inicial (2000 a 2010) en la que funcionamos siendo parte de la Corporación de Santo Domingo, institución de los Frailes Dominicos de San Salvador.
La sede principal en estos primeros 10 años, fue las instalaciones de la antigua escuela Fray Martín de Porres ubicada junto a la Iglesia El Rosario, frente al Parque Libertad, en pleno Centro Histórico. Este momento fue clave para cimentar las bases de nuestros enfoques políticos y metodológicos, a partir de la praxis con personas, comunidades y organizaciones comprometidas con cambios estructurales a favor de los más empobrecidos de la región centroamericana.

Segunda FAse

La segunda, fase de transición (2010 a 2013) en la que nuestras reflexiones nos hicieron avanzar hacia una entidad consolidada, con mística, personas, mecanismos y compromisos, permitiéndonos crecer y escalar algunas experiencias exitosas en el desarrollo comunitario, la innovación metodológica, las apuestas políticas y la ampliación a Guatemala, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana. En esta fase se logró definir una identidad más específica a nivel civil y orgánico, construyendo autonomía civil, contando con el apoyo decidido de los Dominicos de San Salvador y las personas colaboradoras de la primera fase.

Tercera fase

La tercera, fase de consolidación (2014 a 2020), arrancamos de manera real y simbólica la aprobación legal de nuestro proyecto socioeducativo y político como Fundación Centro Bartolomé de Las Casas, ante el Estado salvadoreño y con representaciones oficiales en los países del CA-4. En esta fase se priorizó la consolidación de estrategias de trabajo a nivel regional, con énfasis en Guatemala, Honduras y Nicaragua. Se emprendió la gestión de recursos para trabajar articuladamente en nuestro sueño de diversidad en la unidad centroamericana, enfocando en la construcción de mecanismos de aprendizaje institucional –con destaque generacional, cultural y de género– haciendo de lo interseccional una parte fundamental de los mecanismos y procedimientos democráticos de decisión, administración y rendición de cuentas; y, la recreación de nuestro sentido profundo, la mística de trabajo, la subjetividad con que nos hemos comprometido como algo fluido, abierto y afirmativo de la justicia, la paz, los derechos humanos y los cuidados.

cuarta fase:

La cuarta, fase Centroamérica (2021-2024) en la que continuamos y prevemos los esfuerzos de fortalecimiento institucional, tejiendo nuestros compromisos, valores, agenda y programas con actores locales centroamericanos. Actualmente caminamos hacia la expansión de horizontes con un CBC diverso, apreciando y valorando las tradiciones ancestrales y la memoria sobreviviente, localmente constituido, actuando articuladamente para el desarrollo humano en diversidad e igualdad, con Justicia y Paz, en Centroamérica. Nuestra estrategia institucional: Nuku Yolb ́e: personas, colectividades y territorios en Centroamérica expresa nuestros intereses en una región que se complica y fragmenta, al mismo tiempo que toma conciencia de la interconexión de sus realidades.

Nuestra Misión:

Promover y facilitar procesos educativos integrales de calidad, participación, alta incidencia local e innovación, generando instrumentos de investigación y análisis, potenciando el protagonismo liberador de personas y colectividades excluidas en Centroamérica para la justicia social y la plena vigencia de los derechos.

Nuestra Visión:

Ser un espacio diverso y articulado a nivel centroamericano para la Justicia y la Paz, referente en la integración práctica de la perspectiva cristiana liberadora y los saberes ancestrales en un enfoque integral de potenciación de procesos educativos, acciones para la vida plena y transformación estructural con personas y colectividades con las que trabajamos.